El mazo de sabueso y globo, conocido también como lavaloon por el nombre de las cartas en inglés, es uno de los mazos más fuertes y utilizados en clash royale, es un mazo que ha estado mucho tiempo en el meta y durante ese periodo ha sufrido ligeros cambios con la aparición de nuevas cartas, pero aún sigue siendo un mazo realmente bueno tanto en subida de copas como en desafíos clásicos y grandes desafíos.
Funciones de las cartas en el mazo:
Sabueso de lava: Es nuestra carta principal (win condition), por lo que es insustituible, el sabueso hará de tanque mientras nuestras otras tropas hacen el daño, principalmente el globo. Con el sabueso de lava iniciamos nuestro ataque, debemos lanzarlo desde una de las esquinas inferiores (si es posible por el mismo lado por el que el rival ha lanzado sus tropas) para que a medida que avance consigamos el elixir suficiente para lanzar otras cartas de apoyo.
Globo bombástico: Es una de nuestras cartas de ataque principales, debemos lanzarla por detrás del sabueso de lava para que se proteja de la ataques tanto de la torre de coronas como de las tropas del rival, si nuestro oponente no cuenta con una estructura o hechizo que desvíe al globo recibirá mucho daño.
Lápida: Es la única estructura de este mazo y una de las principales cartas defensivas, nos servirá para desviar y hacer daño al montapuercos, gigante o golem, y además los esqueletos que va generando en ataque son capaces de distraer e incluso hacer daño cuando nuestro sabueso está tanqueando.
Megaesbirro: Es una excelente carta tanto en defensa como en ataque, nos servirá para defendernos de los tanques del rival como caballero, gigante o golem, y si el ataque del contrario es muy fuerte podemos utilizarla junto a la lápida, esbirros o la pandilla de duendes. En ataque la podemos usar junto sabueso y el globo para que elimine a los esbirros o duendes del rival.
Esbirros: Igualmente la utilizaremos para defender y atacar, en defensa nos será útil contra barril de duendes, montapuercos, cementerio e incluso tanques si nuestro rival no cuenta con flechas, es importante que variemos nuestra defensa, es decir, que en unas ocasiones utilicemos los esbirros y en otras la pandilla, así evitamos los predict de hechizos de nuestro oponente con el tronco o bola de fuego. Si el rival no cuenta con flechas, los esbirros ocasionarán muchos estragos en ataque, ya que además del sabueso y el globo tendrá que lidiar esta unidad voladora que causa mucho daño.
Pandilla de duendes: Al igual que los esbirros y el megaesbirro se utiliza en los primeros minutos principalmente de manera defensiva, para que luego de eliminar a las unidades del rival pase al ataque, la pandilla será de mucha utilidad contra el montapuercos e incluso cualquier otro tanque, pero debemos usarla con mucho cuidado, ya que es la única tropa terrestre además de la lápida con la que contamos para desviar a las unidades del rival como por ejemplo los bárbaros de élite.
Flechas: Las utilizaremos para deshacernos de los esbirros u horda de esbirros que nuestro rival le tiré al globo, si nuestro oponente no cuenta con estas tropas podemos utilizar las flechas para defendernos de un barril de duendes o de una pandilla de duendes.
Rayo: Es un hechizo muy caro por lo que generalmente lo utilizaremos en el doble elixir o cuando contemos una ventaja de elixir muy buena, la idea es esperar a que el rival junte dos o más tropas para acabar con ellas con el rayo y dejarlo sin posibilidad de responder a nuestro ataque.
Notas importantes
- Este es un mazo muy fuerte en el último minuto, en el doble elixir, por lo que una torre de desventaja no significa una derrota, con esta baraja podemos remontar.
- Si nuestro oponente defiende muy bien, debemos tener paciencia y armar un buen push.
- Este mazo es muy fuerte contra mazos terrestres como el de golem o gigante.
- Puedes tener dificultades contra mazos de cementerio o log bait, ya que suelen tener cartas que le hacen counter y son muy rápidos.
- Las cartas que más le causan dificultades a este mazo son: la torre infernal, el veneno, el tornado y el verdugo.
Deja una respuesta